
Mar 06 , 2021
¿Cómo se diferencian los distintos tipos de mascarillas?
Las autoridades sanitarias españolas recomiendan el uso de mascarillas quirúrgicas a la población en general dado que son las que tienen un probado grado de fiabilidad. Desde episcan resolvemos algunas de las preguntas más frecuentes sobre las mascariilas.
¿Qué tipos de mascarillas vende Episcan?
Fabricamos mascarillas quirúrgicas tipo I y IIR.
Episcan es la única Empresa Canaria en su sector que dispone de las autorizaciones sanitarias y un sistema integrado de calidad, medioambiente, seguridad laboral y EMAS III (regulación ambiental).
Mascarillas FFP2 NR
Fabricadas de conformidad con el Reglamento (UE) 2016/425, EN 149:2001+ A1:2009. Dispositivos de protección respiratoria. Máscara filtrante para proteger contra partículas. Requisitos, pruebas, marcado, de conformidad con el certificado nº20/3389/00/0161 de AITEX.
Mascarilla de protección de cinco capas. Compuestas de poliprelino hidrófobo y filtrante adecuado, meltbown. Goma elástica: elastano 30% y poliéster 70%.
¿Qué tipos de mascarillas existen?
Existen tres grandes familias de mascarillas:
Higiénicas:
Quirúrgicas:
Autofiltrantes: FFP2 ( la más común)
¿Son lo mismo?
No.
Las mascarillas quirúrgicas y las autofiltrantes ( FFP2) ofrecen mayor nivel de protección y respirabilidad.
Las mascarillas higiénicas no están sujetas a normas sanitarias y su eficacia no está testada. Aparte de tener menor capacidad de protección han sido recientemente supeditadas a nuevas normas de etiquetado y comercialización en una Orden Ministerial firmada por el Ministerio de Consumo el pasado 11/02/21.
¿Cómo se diferencian los distintos tipos de mascarillas?
Higiénicas
No es un EPI según el Reglamento UE/2016/425. Fabricadas con material textil con una o varias capas. Pueden ser Reutilizables y No Reutilizables. No deben ser usadas por: Personas enfermas. Personal sanitario. Enfermos de Covid (sintomáticos o asintomáticos). Respirabilidad: la presión diferencial debe ser inferior a 60Pa/cm2.
¿Qué implica esto?
Desde marzo de 2021 han de cumplir con la nueva regulación de etiquetado. Normas, especificaciones técnicas, acuerdos de trabajo, documentos técnicos de un organismo de normalización reconocido. Datos de eficacia de filtración del material, la resistencia a la respiración, permeabilidad al aire, así como qué laboratorio empleado en su realización. Esta prohibida la comercialización de mascarillas higiénicas sin embalaje individual.
Quirúrgicas:
Son mascarillas sanitarias clase I. Filtran el aire respirado y actúan de barrera para la dispersión vírica.
No existen reutilizables.
Tienen una EFB superior al 95% (las tipo I) y al 98% (las tipo II) y antisalpicaduras ( las tipo IIR)
Respirabilidad: la presión diferencial debe ser inferior a 60Pa/cm2
Su precio actual en el mercado está regulado a 0,62€.
El uso recomendado es de máximo 4 horas.
Autofiltrantes:
Son más caras. Pueden ser de diferentes tipos:
FPP1: Filtran menos del 80% de las partículas transportadas por el aire. Sólo esta permitido su uso contra el polvo.
FPP2: Filtran al menos el 94% de las partículas transportadas por el aire. Se utilizan también contra virus.
FPP3: Filtran al menos el 99% de las partículas transportadas por el aire. Se utilizan también contra virus.
Su precio actual en el mercado ronda los 2,5€ (para una FPP2).
El uso recomendado es de máximo 8 horas.