DÍA DE CANARIAS - EL HIMNO

May 30 , 2021

DÍA DE CANARIAS - EL HIMNO

Ha habido, a lo largo de la historia de nuestro archipiélago, varios intentos de tener una melodía institucional que nos representara. El primer Himno de Canarias del que se tiene noticia es de autor anónimo y resultó ganador de un concurso convocado en el año 1815.  Tras crearse una mesa parlamentaria, con los partidos que tenían representación en el Parlamento de Canarias, resultó elegido la melodía del Arrorró de los Cantos Canarios de Teobaldo Power, con un texto de Benito Cabrera. De esta manera, el actual Himno de Canarias tomó carácter oficial con la Ley 20/2003 de 28 de abril de 2003. Nuestro himno cuenta con una de las melodías más hermosas que existen en la música canaria. Por otra parte, la mayor parte de los himnos están escritos en ritmo binario y tienen un carácter rígido y castrense. En nuestro caso, la dulzura de su estructura tiene que ver con su carácter ternario (muy presente en el folklore canario) y su magnífica melodía, que Power reinterpretó desde la evocación de la canción de cuna que la inspira. En última instancia, no ha de haber una tonada más poderosa en cualquier cultura que aquella que usan las madres para arrullar el sueño de sus hijos

 

      

 

Música: popular / Teobaldo Power Letra: Benito Cabrera

Soy la sombra de un almendro,

soy volcán, salitre y lava.

Repartido en siete peñas

late el pulso de mi alma.

Soy la historia y el futuro,

corazón que alumbra el alba

de unas islas que amanecen

navegando la esperanza.

Luchadoras en nobleza

bregan el terrero limpio de la libertad.

Ésta es la tierra amada:

mis Islas Canarias.

Como un solo ser

juntas soñarán

un rumor de paz

sobre el ancho mar.

 

 

EPISCAN 💙💛 DÍA DE CANARIAS